Son las normas de conducta que ejecutadas demuestran que una persona es correcta, educada y refinada, y que se usan para exteriorizar el respeto hacia otras personas. Son como las leyes que codifican o establecen una norma para la conducta humana, pero se diferencian de las leyes en que no existe un sistema formal para sancionar transgresiones, que no sea la desaprobación social.
Reglas y costumbres que debemos seguir
No podemos culpar a los niños por ser intencionalmente maleducados si no les hemos enseñado los modales.
Lo que deben aprender las niñas en la mesa
La higiene es fundamental. Debes enseñarlos que se tienen que lavar las manos antes de sentarse en la mesa, al igual que al levantarse.
Si tienen un puesto asignado deben respetarlo. Sino la comida podrá convertirse en un juego de sillas y no se lo tomará en serio. Debemos ayudarlos a acostumbrarse, a convertirlo en parte de su rutina diaria.
Sus Brazos deben estar apoyados en la mesa hasta los antebrazos, enseñarle lo que todos sabemos de niños, “los codos no se montan en la mesa”. No permitirles jugar con la vajilla, los cubiertos o el mantel, estos elementos distractores serán una tentación.
Lo primero que debes hacer al sentarlo en la mesa es colocar la servilleta en sus, utilizarla en el cuello es de mala educación. Para eso están los baberos. las manos no deben ir debajo de la mesa y la cabeza debe estar levantada.
Enséñalos a comer por si solo desde muy temprana edad, que sepan el uso de cada cubierto y lo que pueden hacer con ellos.
Lo que no deben hacer las niñas en la mesa
Es de muy mala educación empezar a comer cuando no todos los invitados han ocupado su lugar en la mesa. A menos que el anfitrión lo indique.
Si bien pueden conversar en la mesa, enséñales que no deben hacerlo con la boca llena. También deben aprender que mientras mastican los alimentos y antes de tragar su boca debe permanecer cerrada.
Al igual que el por favor y gracias, es un conocimiento que les servirá para todos los aspectos en su vida. “Cuando los grandes hablan, los pequeños calan”, a menos que se les de la palabra.
No solo es de mala educación, pueden sufrir un accidente.
Lo hemos oído de nuestras madres y abuelas, “con la comida no se juega”, es de mala educación.
Y no solo tocársela, hurgársela. Es una mala costumbre de los niños el meterse los dedos en la nariz y la boca, pero es un gesto que debemos evitar que hagan, en especial en la mesa. Puede ser muy asqueroso para el resto.
No pueden sentarse con gorras, sin camisa o zapatos, mucho menos colocar los pies sobre la mesa.
Diagrama de una mesa formal
Diagrama mesa informal
Las posiciones de los cubiertos sobre el plato pueden indicar:
Los cubiertos se dejan encima del plato en forma de triángulo -90 grados- o pico.
Los cubiertos se deben dejar haciendo una cruz.
Los cubiertos se dejan en paralelo entre ellos y con respecto al borde la mesa, con el mango hacia el lado izquierdo.
Los cubiertos se dejan en paralelo entre ellos y perpendicular con respecto al borde de la mesa, con el mango en la parte inferior.
Los cubiertos se dejan en la misma posición que para hacer una pausa, ángulo de 90 grados en pico, pero metiendo la punta del cuchillo en los dientes del tenedor
Buenos modales en la mesa:
Los buenos modales te ayudan a generar fácilmente una buena impresión de ti mismo. Cuando estás solo, o con un amigo, no es necesario usar cucharas de postre o evitar contestar el teléfono, pero si vas a una cena del trabajo, ahí ya entran en juego ciertas normas de comportamiento. Sin embargo, es importante no confundir el seguir las reglas con caerle bien a alguien, no es lo mismo; no olvides que todo debe hacerse con medida.
*Los codos no se ponen en la mesa; solo se permite apoyar los antebrazos para evitar también accidentes
*No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, una salsera o cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.
*Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber. No sorber la bebida haciendo ruido.
*hay bastantes formas para usar los variados utensilios que se ponen en una mesa (como a mi me enseñaron fue de afuera hacia adentro pero omitieron la parte de otros utensilios) también los cortes como el americano o Francés.
Manera correcta de comportarse en la mesa:
Otras normas que siempre debes recordar
Bocado a bocado: Se deben cortar los alimentos poco a poco, según el ritmo al comer, y no todo a la vez para después trincharlos.
No jugar con la comida: Aunque parezca una frase infantil, muchas veces se hace de manera inconsciente. Tampoco es bien visto jugar con los cubiertos o tamborilear los dedos.
Gestos: El protocolo indica que se debe evitar empujar los platos al terminar de comer, esto puede apreciarse como un gesto bastante descortés por los anfitriones y acompañantes.
Masticar y tragar: Una de las faltas más graves es tomar un bocado e ingerir líquidos a la vez. Se debe masticar, tragar y posteriormente tomar el agua, jugo o el vino. Aunque es obvio, se mastica con la boca cerrada.
Modales: Chuparse los dedos, limpiarse los dientes con los dientes o las uñas está vetado en cualquier ocasión. Se usan las servilletas o, dado el caso, se toma un momento para ir al baño y lavarse las manos.
En restaurantes: Al ser un espacio público, es recomendable hablar en voz baja o a un volumen acorde al número de personas sentadas a la mesa. Gritar o llamar al mesonero tronando los dedos tampoco se ajusta al protocolo.
Comportamiento en la mesa.
La servilleta
Debes colocar la servilleta que encontrarás encima del plato sobre tus rodillas con discreción y usarla antes y después de beber algo. Si te vas a levantar de la mesa o si ya terminaste de comer, colócala a la derecha del plato.
Las copas y vasos
Las copas de agua y vino siempre van a la derecha y la primera copa de la izquierda siempre es la del agua. ¡No te confundas!
Si vas a servirte vino o agua, debes hacerlo primero a los comensales que tienes más cerca y nunca tocar la copa o el vaso con la botella o la jarra.
Decir que aproveche. Aunque mucha gente crea que sea educado, la verdad es que no es así. Hace muchos años, para la aristocracia la mesa era una ocasión para conversar y crear alianzas; la comida no era más que un agradable complemento. La nobleza no llegaba jamás hambrienta a la mesa. El inicio de la comida debe ser en silencio, ya que decir la fórmula de “que aproveche” provoca multitud de “gracias” contestadas con la boca llena.
Servilleta. Mucha gente sigue pensando que la servilleta se deja al lado de la mesa y que si se deja sobre las piernas no se puede llevar a la boca. Error. La servilleta es lo primero que debemos colocar sobre nuestro regazo al sentarnos a la mesa. Y utilizarla. No hay nada más desagradable que ver un vaso o copa manchado de grasa o comida.
La posición de los platos y cubiertos. Más del 80% de las personas no sabe colocar correctamente los elementos en la mesa. Ponen los cubiertos al tuntún, o todos a un lado. Es fácil: a la derecha va el cuchillo con el filo para dentro y a su lado la cuchara. A la izquierda va el tenedor. Los cubiertos se utilizan de fuera para dentro. Los vasos se colocan sobre la mitad del bajo plato. El orden es agua, tinto y blanco.
Los cubiertos. Cuando se hace alguna pausa al comer, los cubiertos se deben apoyar en el plato, jamás en el mantel o sobre la servilleta. Lo más correcto sería apoyarlos dentro del plato con los mangos hacia dentro, para que no se manchen luego al recogerlos nuestras manos con aceites o salsas.
La pala de pescado. Es la gran desconocida de los cubiertos. Se utiliza para limpiar las porciones de pescado y llevarlas al tenedor. Jamás se lleva a la boca ni se chupa. Si hay alguna espina, se quita con los dedos y se deja discretamente en el plato, no hace falta darle una excursión boca – plato haciendo equilibrios en la pala.
El pan. Cuando nos sentamos a cenar varias personas en una mesa redonda, siempre hay alguien que estira su mano derecha y toma el pan que encuentra en el platito a la derecha de sus copas. Gran fallo: le está comiendo el pan de su compañero de mesa. Nuestro platito de pan se encuentra a izquierda de las copas.
El pan siempre se parte en pequeños trozos con la mano, no con el cuchillo.
No pedir sal. La sal era la moneda de la antigüedad, así que siempre se encontraba presente en la mesa. Si nos invitan a comer y antes de probar la comida pedimos sal, estamos desprestigiando a nuestro anfitrión (o anfitriona) diciéndole que su comida no es sabrosa.
Tomar el caldo. Para evitar riesgos de salpicaduras o manchas, es mejor no inclinar el plato hacia uno mismo. No hay que demostrar ser un ansia viva tomando hasta la última gota.
SI NO
El café. No es correcto lamer la cucharita del café tras haberlo mezclado con el azúcar. El café debe ser mezclado con delicadeza, y mejor en movimientos lentos. Tampoco se debe dejar la cucharita dentro de la taza y beber así.